YOUSSOU N'DOUR:EL REY DEL MBALAX SENEGALES
Youssou N' Dour, la estrella de la música africana, ha hecho su gran vuelta sobre los escenarios este sábado, 12 de octubre en París-Bercy. El cantante senegalés da 14 Gran baile. Youssou N' Dour, el rey del mbalax, sube a los escenarios, después de haber sido hasta el septiembre último ministro de la Cultura y del Turismo en Senegal. Respondiendo a una cuestión de un periodista del concepto de Bercy, You (como lo llaman cariñosamente) dirá: “ Para mí, el Gran baile, es un momento dónde se da una bella imagen de África.
Las mujeres y los hombres se visten muy bien y es un momento de fiesta, no hay atropello.
Es la paz y es la alegría”.
You es un humano que no es ordinario como el común de los mortales. Este hombre, ausente de la escena desde hace 18 meses, desplaza continentes a la evocación simple del Baile de Bercy.
Vienen de todas partes, Asia, América, Australia, Italia, España, de los 5 continentes.
¿Pero por qué?
¡Para verlo cantar, porque es un genio!
¿Quién es este hombre que hace mover los continentes?
Youssou N’dour nació el 1 de octubre de 1959 en Dakar - Senegal. Hijo mayor de una familia de 9 niños, dónde creció en el barrio de la Medina cerca de su padre Elimane Ndour (obrero) y cerca de su madre Sokhna Mboup (guinda =griotte).
Desde su temprana edad , prefería la música que los estudios ; entonces de guerra cansada, su padre, resignado, lo matricula al Instituto de las Artes de Dakar.
El cantante
En 1979, con su grupo la Estrella de Dakar, Youssou N' Dour lanza un nuevo baile el "ventilador" que está en boga en los clubs de la capital senegalesa y se hace desde este instante, el nuevo embajador incontestable de la música senegalesa.
A los 24 años, Youssou se va a conquistar a Europa , y en París, hace la primera parte de Jacques Higelin al Festival del Printemps de Bourges, luego en 1987, anima la primera parte de Peter Gabriel en el Madison Square Garden de Nueva York.
Al año siguiente, participa en la gira mundial de Amnesty internacional Human Rights now. A fuerza de bordeado todas estas estrellas de fama internacional, particularmente Sting, Peter Gabriel, Paul Simón o Tracy Chapman, Youssou N' Dour ; y después de esta gran aventura, se hace una estrella planetaria , accediendo al tribunal de los grandes.
En 1989, saca su primer disco The león ("Gaiendé" wolof) en el cual figura un dúo con Peter Gabriel, Shakin ' the tree. En 1991, con ocasión de un show-homenaje a Nelson Mandela en Dakar, Youssou N' Dour invita a Spike Lee. Queda de eso un álbum Eyes Open en 92, acompañado por un clip producido por un famoso. En 1993, la Ópera Garnier le abre sus puertas durante el Festival " París Quartier de verano”.
Con “Seven seconds” , en el dúo realizado con Neneh Cherry ; llega por fin a la consagración. Gracias a ello vendió más de 2 millones de ejemplares a través del mundo. Con este éxito tan fuerte , registra un nuevo dúo, “La Corte de los grandes”, con la cantante belga Axelle Red, que es retenido por Michel Platini para hacerse el himno de la Copa del Mundo de fútbol 1998 en Francia. Y El mismo año, compone la música de la película de animación Kirikou y la bruja.
En primavera de 1999, Youssou da un concierto excepcional en Hammerstein Ballroom en Nueva york, dónde Stevie Wonder hace una aparición memorable.
Joko From Village to town ve la luz en febrero de 2000 con la contribución Wyclef des Fugees, Peter Gabriel y Sting. Luego en el Gran Baile que da en París Bercy el 21 de octubre de 2000, Youssou encadena con los dúos con Césaria Evora, Zazie, Passi y Peter Gabriel, bajo los ojos maravillados por partidarios senegaleses, dónde después organizó su llegada a París.
En octubre de 2002, saca el álbum De Nothing in Vano cuyo faro el título es So Many Men, un dúo con Pascal Obispo.
UN HOMBRE DE SOLIDARIDAD
Youssou N' Dour también multiplica las acciones caritativas y humanitarias. Es embajador de UNICEF, dónde se moviliza en la lucha contra el sida en África.
Con Manu Dibango, participó en el disco Tam Tam para Etiopía, para la lucha contra el hambre en este país. También registró Edificio grande Bridge para el HCR (Alta Comisaría de las naciones unidas para los Refugiados), dónde ayudó, a los afectados del terremoto que sacudió la región de Al-Hoceima en Marruecos; y por fin Make some noises, una recuperación del célebre Imagina de John Lennon, hecha el símbolo de una gran movilización para el desenlace de la crisis en Darfur.
Y cómo broche de oro, en el 2007, Youssou N' Dour fue elegido por la revista Times entre las 100 personalidades más influyentes del mundo.
ENTREVISTA CADENA SER
Durante su mandato de ministro de turismos de la cultura, You acordó una entrevista muy importante a la cadena ser en 2013, aquí la tenéis:
https://www.youtube.com/watch?v=9BE5err1RRE&hd=1
¡Me interesa!
Deja tu dirección de correo y Campos se pondrá en contacto con más información
Añadir nuevo comentario