Reservas y parques de Senegal

Kasumay ciber-viajeros, los parques y reservas naturales representan el 8% del territorio nacional. Juegan un papel determinante en la preservación del medio ambiente y contribuyen de manera significativa al desarrollo turístico. En estos espacios protegidos se cuentan un total de 169 especies de mamíferos y 540 especies distintas de aves.
Senegal cuenta seis parques nacionales, pasamos a describirlos a continuación:
- El Parque Nacional de Niokolo-Koba al este del país. Uno de los últimos santuarios de la fauna senegalesa, es el más antiguo .Si te apetece visitar el único parque en Senegal donde todavía es posible ver a grandes mamíferos africanos en estado salvaje, como el león, el elefante, el búfalo, y donde incluso hay zonas con los últimos chimpancés de la región, hay que hacerlo en la época seca ya que aparte de que la selva es menos frondosa, los animales salen a buscar comida que no es tan abundante. De eso en época de lluvias el parque está cerrado ya que es la época con muchas lluvias y es súper, casi imposible ver animales.
- El Parque Nacional de las aves de Djoudj en la región de Saint-Louis: Este parque constituye la tercera reserva ornitológica del mundo. Se extiende sobre 16.000 hectáreas, en el río Senegal. "La cuvette de Djoudj" es la única región verde del sahel. Los pájaros migratorios encuentran, después de la travesía del Sahara, las primeras marismas de agua dulce. De noviembre a marzo, tres millones de pájaros de 365 especies, venidos de todos los rincones de Asia, Europa y África, hibernan: Patos (souchets, pilets, cuellos verdes, casques, garcetas reales, dendrocygnes veufs), anhingas roux, hérons cendres, jaconás, águilas pescadoras, buzardas, chevaliers, bargés, ocas de Gambia, flamencos rosas, pelícanos blancos que estarán a menos de 10 metros de nuestra piragua y unas veinte especies de mamíferos: hienas, gatos de Liba, monos servals, gacelas dorcas.
- Allá al norte de Senegal esta también el parque de la Langue de Barbarie:es un trozo de tierra y arena que se extiende entre el río Senegal y el océano Atlántico y ofrece un paisaje ligado al río y al mar, con una reserva de aves, playas y manglares con una particular fauna y santuario de aves.
- El Parque Nacional de las Islas de la Magdalena a lo largo de Dakar.
- El Parque Nacional del delta de Saloum en el sur oeste del país, uno de las islas más visitado en Senegal.
- El Parque Nacional de la Baja-Casamance, cerrado desde hace unos años debido a los disturbios que hubo en la región que dejaron en la zona minas aun sin desactivar. El Rey de Casamance está luchando en este sentido para su pronta reapertura.
El país cuenta igualmente con una treintena de reservas naturales de menor tamaño, tales como la Reserva de Guembeul y la Reserva de Bandia.
[bg|https://picasaweb.google.com/data/feed/base/user/campossenegal/albumid/5...|3|183|random|6]
- La Reserva de Bandia situada a una hora de Dakar es una de las pocas reservas de animales que quedan en Senegal en la que se pueden ver varias especies de herbívoros conviviendo en libertad y armonía. También hay un par de hienas que tienen su propio hogar apartadas del resto, ya que si no se darían un festín con el resto de animales y tampoco es cuestión de eso. A parte de la fauna que se puede encontrar allí (rinocerontes, cebras, jirafas, búfalos, antílopes, gacelas, jabalíes, monos, cocodrilos, tortugas gigantes, avestruces y más de 120 especies de aves) hay que destacar la cantidad de baobabs que hay en el parque, especialmente uno con forma de elefante. La mayor parte de los animales no son originarios de Senegal, sino que han sido trasladados a la reserva desde otros países africanos; la Reserva Natural de Popenguine o el espacio marino protegido de Bamboung.
Senegal esconde muchos secretos naturales que poco a poco iremos descubriéndoles con el guía de Senegal.
¡Me interesa!
Deja tu dirección de correo y Campos se pondrá en contacto con más información
Añadir nuevo comentario