Monumento al Renacimiento Africano
Introducción Es una escultura de bronce de 49 metros de altura situada en las afueras de Dakar . Construida con vistas al océano Atlántico en el suburbio de Ouakam , la estatua fue diseñada por el arquitecto senegalés Pierre Goudiaby Atepa y levantada por una empresa norcoreana .
El acondicionamiento de la ubicación elegida, una colina de 100 metros de altura, empezó en 2006, y el comienzo de la construcción de la escultura en bronce el 3 de abril de 2008. En un principio la fecha de finalización estuvo planeada para diciembre de 2009, retrasándose hasta comienzos de 2010. La inauguración del monumento tuvo lugar el 4 de abril de 2010, coincidiendo con la Fiesta Nacional del pais , que ese año conmemoraba el 50º aniversario de la independencia.
La impresión
La escultura está realizada con láminas de cobre de 3 centímetros de espesor, y representa a 3 miembros de una familia, que salen de la cima de una montaña: el monumento es constado por un hombre, una mujer y un niño, todo ello apoyado por una base sólida. Con sus 52 metros de altura, es actualmente la estatua más grande delante de la Estatua de la Libertad en Nueva York.
El hombre fuerte y poderoso de por su estatura agarra firmemente su mujer por la cintura y del otro brazo lleva hacia arriba su niño que apunta el dedo adelante como si designe un punto preciso. Todos miran en una sola dirección.
Este éxodo es una reorganización interna, un cambio de conciencia, la percepción, una llamada para una mejor experiencia. Esta es mi interpretación personal de la importancia de este edificio, pero creo que no está lejos de la que dice que esta familia representa "una emergentes entrañas de África de la tierra, dejando la oscuridad para ir hacia la luz"
La obra y la polémica (wiki pedía)
La construcción de la escultura de bronce fue llevada a cabo por la firma norcoreana. El diseño fue obra del arquitecto local Pierre Goudiaby Atepa, basado en una idea presentada por el presidente Abdoulaye Wade.
El proyecto fue puesto en marcha por el presidente Wade quien lo considera como una de las obras que darán prestigio a Senegal, destinadas a proporcionar monumentos que anuncien la llegada de una nueva etapa, la del Renacimiento Africano.
Sin embargo, el proyecto también originó controversia debido a que el presidente Wade reclamó derechos de autor sobre la obra, insistiendo que debían retornar a él un 35% de los beneficios generados, incluyendo aquellos por turismo. El porcentaje restante en impuestos lo recaudaría el Estado. Varios políticos de la oposición criticaron el plan de Wade por reclamar derechos de autor, insistiendo que el presidente no puede hacerlo sobre ideas concebidas mientras se ocupe un cargo público. La oposición senegalesa cuestionó además el estilo de la escultura, etiquetándola como "Estalinista", y por su coste valorado en 27 millones de dólares.
La estatua, de dimensiones colosales, ha sido criticada dentro y fuera de Senegal por su alto costo; y dentro del país, de mayoría musulmana, por imanes que consideraron y denunciaron el carácter idolátrico de la escultura que representa la figura humana, así como la escasa vestimenta que presentan ambas figuras, femenina y masculina. En diciembre de 2009 el presidente Wade pidió disculpas a la minoría cristiana de Senegal por comparar la escultura con Jesucristo.
La estatua es también machista, ya que la mujer está en una posición que parece subordinada a la del hombre. “Esa mujer está completamente sometida al hombre. Es el hombre que toma las decisiones. Es el hombre como protector, y eso no se ajusta a la realidad africana”, dice el historiador Penda Mbow.
Fin
A pesar de ser criticada, pensamos que vale la pena promocionar esta estatua ya que esta construida, y se tiene por lo menos, que sacar algo positivo para el bien económico y social del país.
¡Me interesa!
Deja tu dirección de correo y Campos se pondrá en contacto con más información
Añadir nuevo comentario