Mensaje de error

Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters en drupal_get_feeds() (línea 394 de /var/www/drupal-multidominio/includes/common.inc).

Los productos del mercado

mercado

LOS PRODUCTOS DEL MERCADO

Jamás debe de dejar de visitar un mercado en África. Son el alma de las ciudades y de los pueblos. Déjese guiar por los olores, los colores y los movimientos de la muchedumbre. Un montón de productos desconocidos le espera, para enriquecer sus compras en Senegal… ¡Aquí les dejamos un pequeño inventario de lo que podrán encontrarse allí!

Mandioca (español): se presenta en forma de raíces, tapioca, o en hojas que se preparan como las espinacas. Los senegaleses mezclan de buena gana a sus preparaciones para estimular los ardores amorosos (enamorados) de su esposo.
Cacahuete (es): las semillas son utilizadas por modos múltiples, particularmente en el célebre mafé.
Baobab (francés): su fruta, blanco, recluta también pan de mono, se come tal cual o en zumo, muy refrescante.
Manteca de karité (es): presentado en forma de piedras de afilar gruesas, sirve para agrupar nuevos nacidos y a recubrirse la cara para protegerse del sol y de la sal, como en el lago Rosa.
Bissap (wolof): hojas entre las que existen dos tipos. Verde, él es añadido como verdura de acompañamiento al plato de mijo o de arroz; rojo, sirve para confeccionar la bebida (zumo de bissap).
Cauri (fr): pequeña concha (marisco) que servía de moneda. Hoy lo hacemos cinturones y nos lo servimos para predecir el futuro.
Cuernos de carnero(es): indispensables para fabricar grisgrís... (amuletos)
Gombos (fr, es): o cuernos griegos. Verduras oblongas y verdes del retoño de un pepinillo al que se consume en guisado.
Guet (fr): corteza del árbol del mismo nombre. Utilizado contra la gota
Igname (Fr): tubérculo que se prepara como las patatas.
Azufaifa(es): pequeña fruta roja.
Kinkiliba (wolof): hierbas presentadas en conos largos que se prepara en infusión para cuidar (asistir) la malaria y también para regularizar la tensión.
Lalo (wolof): es la hoja del baobab. La secamos y la machacamos en un mortero para utilizarlo en el cuscús; es para facilitar la digestión.
Mijo(es): cereal que las mujeres machacan sin cesar en morteros. Sirve, entre otras cosas, para la confección del cuscús senegalés.
Nététou (wolof): semilla de un árbol, a los pasos (fachas) de judía negra, utilizada como especia para el mafé o el arroz blanco en las zonas interiores del país sin pescados.
Niébés (wolof): pequeñas judías locales.
Sangol (wolof): estos trozos de bosque (madera) son consumidos en caso de dolores de estómago.
Sothiou (wolof): trozo largo de madera que los senegaleses mastican sin interrupción para limpiarse los dientes. Es su pate dente fresco.
Tamarindo(es): vaina larga utilizada en cocina y para preparar el zumo para dakhar.

La gastronomía senegalesa se basa en estos productos y siempre resulta interesante conocer como varían en los mercados de cada población.

6 comments

. Algunos detalles realmente interesantes que ha escrito el # nombre me ayudó mucho, justo lo que estaba buscando: D.

Se puede comprar Sothiou en España? Cómo puedo conseguirlo?

Hola Soroya,pues si en españa se puede comprar,pero tiene que ser en un tienda de senegaleses,en coruña por ejemplo hay sitios donde se puede encontrar todos los productos de senegal,tambien en madrid seguramente en el restaurante baoba en lavapies seguro que se puede conseguir alli--

Gracias por ayudar , puesta info . "Nadie puede ser exactamente como yo. A veces hasta tengo problemas para hacerlo . " por Tallulah Bankhead . ;) ;)

Bien vale la pena leer . Encontré guiadesenegal.com muy informativo como lo he estado investigando mucho últimamente sobre cuestiones prácticas tales como la que hablas ...

Es realmente una pieza fresca y útil de información . Estoy satisfecho de que usted compartió esta información útil con nosotros. Por favor, quédate informados de esta manera. Gracias por compartir en guiadesenegal.com

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>

¡Me interesa!

Deja tu dirección de correo y Campos se pondrá en contacto con más información

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
4 + 6 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.