Mensaje de error

Deprecated function: implode(): Passing glue string after array is deprecated. Swap the parameters en drupal_get_feeds() (línea 394 de /var/www/drupal-multidominio/includes/common.inc).

Gambia:un Pais,una Historia,una Cultura,un Rio

DESCUBRIR GAMBIA
Gambia es el país más pequeño de África Occidental. Es una banda estrecha que se extiende entre 15 y 25 km por cada lado del río Gambia, dentro de Senegal y desde el mar Atlántico.Paso casi obligado si usted desea ir a Casamance por carretera. Rica en observaciones ornitológicas, con grandes posibilidades de ver chimpancés, hipopótamos y cocodrilos en estado salvaje.
Geografía
Siendo el más pequeño de África Occidental es un país plano, el punto más elevado culmina en 53m. Toda la actividad económica tiene lugar entorno al río. El río Gambia nace en Fouta-Djalon, Guinea-Conakry, y serpentea sobre 1300 km desde Senegal oriental hasta convertirse plenamente  Gambiano en sus últimos 500 km.
Como curiosidad, al igual que en el río Casamance, el agua salada llega hasta bien adentro. Kuntaur marca el límite aproximadamente, pero durante la estación seca, el agua salada puede remontarse a más de 200km.Por estos motivos los gambianos sólo pueden utilizar el agua del río para la irrigación de las zonas agrícolas.  El río es navegable hasta 240km desde el Atlántico                                                                                                        .
Clima
Gambia posé un clima Tropical. Con veranos calurosos y húmedos (Junio - Noviembre) e inviernos seco y más fríos (Noviembre -Mayo).
Historia
Gambia fue explorada por primera vez por los portugueses en el siglo XV y por los ingleses en los siglos XVI y XVII. Esta época estaba dominada por el comercio de esclavos. Inicialmente Gambia fue protectorado y colonia, cuyos límites fronterizos actuales fueron establecidos por un acuerdo franco-británico en 1889. Fue en 1965 que Gambia se independizó. Y en 1970 un referéndum constituyó el país en una república. El primer presidente fue Dawda Kairaba Jawara, el artífice del proceso que condujo a Gambia a la independencia.
El 22 de Julio de 1994 Dawda Kairaba Jawara fue derrocado por el capitán Yahya Jammeh; quien estaba a la cabeza del Consejo de Gobierno Provisional de las Fuerzas Armadas(AFPRC)
. Él tuvo que ceder a los donantes occidentales y organizar unas elecciones en Septiembre de 1996,donde fue elegido oficialmente. Actualmente Yahya Jammeh sigue siendo el hombre fuerte a la cabeza de la República de Gambia.
Serrekunda o Serekunda
Es la ciudad más grande de Gambia, que se encuentra a unos 10 km al suroeste de la capital, Banjul. Su población es aproximadamente de unos 400.000-500.000 habitantes.
La ciudad fue fundada por los colonos portugueses en el siglo XVII y construida por los británicos en los siglos XVIII y XIX.
Banjul
Es la capital de Gambia y tiene una población de unos 35.000 habitantes. Se encuentra en la isla de Sainte Marie (Banjul Island) en la desembocadura del río Gambia.
En 1816, los británicos fundaron Banjul como un puesto comercial y la base para la supresión de la trata de esclavos. La ciudad fue nombrada inicialmente Bathurst, en honor de Henry Bathurst secretario de la oficina colonial.Pero en 1973 el nombre de la ciudad ya se cambió por Banjul.
El 22 de julio 1994 Banjul fue el escenario de un golpe de Estado. Para conmemorar este acontecimiento, el Arco 22 fue construido en la entrada de la ciudad. La puerta mide 35m de altura y está en el centro de una plaza. Alberga también un museo de textil.
Entre los atractivos de la ciudad se destaca el Museo Nacional de Gambia, el Mercado Albert, el Palacio Presidencial, el tribunal de Banjul, dos catedrales y varias mezquitas.
Círculos de Piedras Megalíticas de Senegambia
 Los Círculos de Piedra de Senegambia consisten en cuatro grandes grupos de circulos megaliticos que representan una extraordinaria concentración de 1000 monumentos. Originalmente eran bloques verticales o pilares, hechos mayoritariamente de laterita con superficies lisas.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>

¡Me interesa!

Deja tu dirección de correo y Campos se pondrá en contacto con más información

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
1 + 1 =
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.